Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas



El 52% del total del valor de las empresas ya proviene de los activos intangibles, con un impacto económico de unos 57,3 billones de dólares.





Los valores intangibles no revelados constituyen el 40% del valor total de las empresas dentro de este segmento, lo que redunda en una pérdida de potencial económico para los grupos que no prestan atención a esta situación. La razón es simple: el hecho de desvelar y dar forma a determinados activos, por muy intangibles que sean, permite en gran medida poder controlarlos. Sin embargo, si estos valores no se revelan, y además no son fácilmente cuantificables, escapan a cualquier control.
Dedicar el tiempo de trabajo a funciones distintas a las que le competen a un trabajador. Es el significado de lo que se conoce como presentismo laboral, cada vez más en auge. El 43,7% de las empresas españolas ha detectado un abuso de estas prácticas entre sus trabajadores.
Las principales causas de presentismo en las empresas españolas son el uso de Internet, e-mail y redes sociales para asuntos personales, citado por el 90% de las empresas que cuentan con empleados presentistas; cafés, almuerzos y desayunos excesivamente largos (89%); tabaquismo (88%); incumplimiento del horario laboral (85%), y ausencias breves y repetitivas (85%).
Amazon engulle a día de hoy el 54% de todas las búsquedas de productos, mientras que Google tiene que conformarse con apenas el 46%. Hace apenas tres años la “corona” en el área de las búsquedas de productos continuaba posada en la cabeza de Google.
Hoy casi el 50% de las bebidas energéticas se vende en las estaciones de servicio. La gente que se siente cansada mientras conduce para en una gasolinera y compra una bebida energética. Pero la llegada del coche autónomo cambiará esto, y en los próximos cinco años el sector de bebidas energéticas podría perder un 40% de sus ventas. Este es un ejemplo de cómo el cambio tecnológico no sólo impacta en la industria automovilística sino también en otras industrias y sectores.
Los profesionales del futuro ya no pueden aspirar a trabajar sólo en una o dos empresas durante toda su carrera, y menos aún a seguir usando las mismas capacidades y habilidades.
La vida de las organizaciones  que aparecen en el S&P ha caído dramáticamente, de los 90 años (en 1935) a los 18 (en 2011). Se predice que en 2027 la vida media de una compañía que figura en el Standard & Poor's 500 será de 13 años o menos, ya que éstas fracasan, se dividen, se fusionan o son adquiridas.