Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia. Mostrar todas las entradas
Los españoles son los mejores en recordar hechos, cifras… pero flojean en el pensamiento creativo, en resolver problemas o en aplicar conocimientos a situaciones nuevas.
En España la enseñanza no es intelectualmente atractiva.
Todos los estudiantes pueden aprender, pero ¿cómo descubrimos los talentos extraordinarios de los alumnos ordinarios?
Extractos del diálogo de la película 'El juego de Ender' (2013) rodada con un presupuesto de 110 millones de USDL y Harrison Ford como uno de sus protagonistas:


  • "Criados entre juegos de guerra sus decisiones son intuitivas, decisivas, intrépidas".
  • "Los jóvenes asimiláis datos complejos con más facilidad que los mayores".
  • "Antes de convertirse en líder veamos como afronta la frustración".
  • "Su forma de jugar revela su estado mental".
  • "Ellos no son sus amigos, son sus competidores".
Si aceptamos que los métodos de razonamiento han ido variando al mismo ritmo que hemos ido introduciendo las nuevas tecnologías en nuestras vidas, se antoja capital desarrollar nuevas pruebas capaces de determinar las distintas formas en las que se expresa la inteligencia humana hoy en día.
Si en algo parecen coincidir casi todos los especialistas es en la necesidad de renovar los estudios que miden la inteligencia.
Cada nueva generación se está dejando nada más y nada menos que siete puntos del test de inteligencia en comparación con la anterior.
Se ha estado analizando el CI de 730.000 jóvenes noruegos de 18 a 19 años entre los años 1970 y 2009 y desde 1975 la inteligencia humana no ha dejado de menguar hasta el punto de haber retrocedido a los mismos niveles que teníamos 70 años atrás.