Mostrando entradas con la etiqueta Hipocampo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipocampo. Mostrar todas las entradas
La respuesta del hipocampo sobre los intervalos de tiempo entre eventos está influenciada por los límites subjetivos de los espectadores, y no por la transición entre escenas establecida por el cineasta.
El hipocampo es sensible a los límites subjetivos de una experiencia, más que a los índices objetivos del desarrollo de una vivencia.
El hipocampo es el que realiza la edición de la película de nuestra vida, ya que fragmenta las experiencias continuas que vivimos cada día y selecciona los extractos de esas experiencias con las que formar los recuerdos.
La selección que realiza el hipocampo de los diferentes momentos de una vivencia no tiene en cuenta la secuencia de la realidad tal como se desarrolla, sino que impone su propia secuencia de imágenes y parte la película de nuestra vida por donde más le conviene, para fabricar los recuerdos que vamos a conservar de toda esa vivencia.
El hipocampo selecciona las experiencias cotidianas que deben ser archivadas en la memoria a largo plazo para convertirlas en recuerdos.