El Ayuntamiento de Madrid, propone como el «patio ideal» aquel que cuenta con tres zonas diferenciadas. La primera, es la zona tranquila para actividades de baja intensidad (puede tener huerto o jardín, zona de picnic, un arenero o aula exterior), otra zona semi-activa donde saltar, hacer equilibrios o bailar (para juegos libres o expresiones artísticas, con sombra, vegetación y juegos libres como columpios) y finalmente una zona activa donde desarrollar deportes reglados (con zona de precalentamiento, deportiva y rocódromo).
Tradicionalmente, en sociedades que no son las actuales, el hombre estaba educado para tareas como defender, pelear o ganar dinero y la mujer tenía que estar en casa y cuidando de la familia. Esto, en determinados momentos de la historia, tiene su razón de ser, porque había que especializar a una parte de la sociedad, pero ya no se corresponde con estos tiempos, la vida ahora es muy diferente y ya no tiene sentido esta división del trabajo.
Entendemos por "ascesis creadora" el conjunto de ejercicios efectuado sobre uno mismo que lleva, mediante una práctica creadora, a una auto-transformación, con la finalidad de alcanzar cierto estado de serenidad o ecuanimidad ante los embistes de la vida.
Muriel Chazalon
La función catártica y terapéutica de los símbolos hunde su raíz en un remoto pasado prehumano, muy anterior al constructo del yo. Para activar los símbolos es preciso descubrirlos dentro -o debajo- de sí. La cura se hace efectiva al "traducirse" el dolor o el desequilibrio en imagen simbólica. El símbolo sutura, cicatriza el tejido psíquico dañado, mediante el tacto, el gesto; la mano escribiendo, pintando, creando, ve, contempla, descubre, sabe sin saber... Pues "el gesto es actitud interior, modificación del ánimo, disposición...
Chantal Maillard
Ojalá fuésemos menos humanos y más animales por que en ese caso podríamos vivir en vez de hablar.
Chantal Maillard



El 52% del total del valor de las empresas ya proviene de los activos intangibles, con un impacto económico de unos 57,3 billones de dólares.





Los valores intangibles no revelados constituyen el 40% del valor total de las empresas dentro de este segmento, lo que redunda en una pérdida de potencial económico para los grupos que no prestan atención a esta situación. La razón es simple: el hecho de desvelar y dar forma a determinados activos, por muy intangibles que sean, permite en gran medida poder controlarlos. Sin embargo, si estos valores no se revelan, y además no son fácilmente cuantificables, escapan a cualquier control.
La percepción es todo aquello que interpretamos de lo que sentimos. Puede ser activa (si nos interesa) o pasiva (si la ignoramos). Se forma a través de la estimulación sensorial, que introduce información al sistema nervioso procedente de nuestros sentidos. 

Este proceso tiene tres fases concretas: la física (estimulación del órgano receptor sensorial), la fisiológica (la información sensorial se transforma en información neuronal que activa al sistema nervioso) y la fase psicológica, cuando la información pasa a la consciencia y genera una reacción de la persona. 
Dedicar el tiempo de trabajo a funciones distintas a las que le competen a un trabajador. Es el significado de lo que se conoce como presentismo laboral, cada vez más en auge. El 43,7% de las empresas españolas ha detectado un abuso de estas prácticas entre sus trabajadores.
Las principales causas de presentismo en las empresas españolas son el uso de Internet, e-mail y redes sociales para asuntos personales, citado por el 90% de las empresas que cuentan con empleados presentistas; cafés, almuerzos y desayunos excesivamente largos (89%); tabaquismo (88%); incumplimiento del horario laboral (85%), y ausencias breves y repetitivas (85%).
Del sector de videojuegos dependen 8.790 empleos. El año pasado (2017) facturó 1.359 millones de euros, más del doble que los 597 millones del cine y casi seis veces más que los 232 millones de la industria discográfica.
Con esta cifra –que supuso un repunte del 16,9%–, España se situó como el noveno mercado más grande del mundo, por debajo de China (23.788 millones), EE UU (21.640), Japón (10.834), Alemania (3.781), Reino Unido (3.642), Corea del Sur, Francia y Canadá, y por encima de Italia, Rusia, México, Brasil y Australia.